La innovación tecnológica no tiene fin. Decenas de emprendedores han lanzado con éxito diversas aplicaciones para la prevención de riesgos laborales, que combinan la protección del empleado con prendas y accesorios de los EPI.
El uso de la tecnología en Fal Seguridad es una constante y base de nuestra forma de trabajar: Es la búsqueda de los mejores materiales para las situaciones límite a la que se enfrentan los profesionales.
Continuando con el anterior post en el que hablábamos de la fase de la evaluación de riesgos y de la documentación necesaria, continuamos con las fases del proceso.
En la legislación referida a Prevención de Riesgos se establece como obligación del empresario planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de riesgos laborales imprescindible para determinar la seguridad y salud de los trabajadores.
Podemos definir fundición como el proceso por el que la materia prima es llevada de un estado sólido a un estado líquido mediante el aporte de una fuente de calor. Durante este proceso se introducen una serie de composiciones químicas por lo que obtendremos nuevas propiedades del metal que extraigamos.
En la industria de la alimentación tan importantes son los EPI (Equipos de Protección Individual) como la protección del entorno.
La enfermedad profesional viene definida en el Art. 116 de la LGSS como aquella “enfermedad contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley (…)”
La Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/95 de 8 de noviembre) es el conjunto de actividades y medidas que las empresas adoptan con el fin de evitar o disminuir riesgos derivados del trabajo a través de una evaluación inicial de estos riesgos. Para poder llegar a ella es necesario analizar el entorno laboral del trabajador..
Podríamos definir la innovación como el conocimiento aplicado con creatividad para una nueva finalidad, y así los objetos más cotidianos, combinándolos con conocimientos e investigación dan lugar a una mejora que multiplica su valor y que podemos elevar a la categoría de innovación.
El estrés laboral es cada vez más frecuente en las sociedades con ritmos de vida acelerados como el nuestro y afecta fundamentalmente al bienestar físico y psicológico del trabajador. Incluso aunque tengamos la suerte de realizar un trabajo que nos apasiona, cualquier empleo puede, sin darnos cuenta, llegar a estresarnos.